Archivos: Proyectos
Uruguay – Montevideo / 2018
La curiosidad de observar, de detener, de plasmar ya sean conscientes o no las personas fotografiadas, es una acción de las comunes hoy en día. Poco le importa a la gente quedar registrada en una imagen al fin de cuentas la era tecnológica en la que vivimos, es habitual ver a las personas tomando fotos a diestra y siniestra.
Argentina – Buenos Aires /2018
La intensión de este proyecto radica en el registro fotográfico de la cotidianidad. Si pensamos en las problemáticas políticas que tenia Mauricio Macri, en ese momento presidente de Argentina, es una mirada. Si buscamos el interaccionismo simbólico, es otro enfoque, si vemos a través de la sociología entonces es distinto.
Los aportes de estos repertorios gráficos, son para usos múltiples, como se ha esclarecido, algunos colegas investigadores me solicitan usar imágenes para sus pesquisas.
Fragmentos
El interés de la serie de fragmentos radica en utilizar una paleta de colores que promueva un mensaje distinto. La degradación del monotono y el espacio, ocupan un lugar preponderante en cada foto, sin embargo el cuerpo humano sigue siendo el eje central sobre el cual gira la temática.
Retrato familiar
Una idea volátil, onírica sobre la representación del consumo de los animales, la industrialización, la celebración religiosa de la unión de las personas heterosexuales, el camino por seguir, el velorio de la vida, los roles de género y la construcción de identidad; todo visto a través de la fotografía como elemento de representación de lo vivido y de lo social, una y otra vez.
Cuerpo
La fragmentación del cuerpo, es una actividad recurrente en la fotografía. Las imágenes presentes se basan en personas cercanas a mi, la aproximación a través de la cámara detalla aspectos identitarios de la persona; una historia no conocida, género pero no preferencias, arrugas pero no la edad. Un sitio fotografiado pero no la geografía. Ni ausencia ni presencia de enfermedad. ¿Qué somos?